Un Paseo por la Prehistoria en República Dominicana
Recorriendo los lugares maravillosos de República Dominicana, podemos imaginarnos como era la vida en el mismísimo Paraíso. Pero sin irnos tan lejos, en el Monumento Nacional de las Cavernas del Pomier, podemos ver cómo era la vida en estas tierras durante la Prehistoria.
Alrededor de 200 kilómetros separan las playas de Punta Cana de este complejo de mas de 50 cavernas declarada Monumento Nacional hace mas de 4 décadas. En su interior hay petroglifos y pictografías, además de una gran población de murciélagos y estalactitas, estalagmitas, coladas y crestas.
Este complejo de cavernas se encuentra en el sudeste de la Cordillera Central de República Dominicana y fue descubierto en 1851 por el entonces cónsul británico en el país. De acuerdo a los estudios arueológicos, estas cuevas fueron utilizadas como lugar para los mas antiguos rituales mágicos.
Entre las imágenes pintadas en la roca que podemos apreciar se encuentran aquellas que muestran pájaros, peces y figuras humanas, dibujadas con una mezcla de carbón y grasa animal.
Las cuevas también cuentan con una gran población de murciélagos e inmensidad de espeleotemas (estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, crestas, etc.). Por su gran interés natural y cultural hace años que el lugar fue declarado área protegida, por lo que la visita debe ser organizada.
Estas cuevas del Pomier están consideradas como la capital del arte rupestre del Caribe. Fueron vivienda de los pobladores indígenas de la isla de La Española como refugio contra las fuerzas de la naturaleza y como el centro en el que expresar su cultura prehistórica hace ya unos 8.000 años.
Se puede llegar hasta el Monumento Nacional de Cuevas del Pomier desde Santo Domingo con la Autovía 2 con dirección a San Cristóbal, y también desde Punta Cana.
Las cuevas abren diariamente de 09:30 a 17:00 y la entrada cuesta aproximadamente 2 euros Y si vas a recorrer las cuevas, te recomendamos llevar buen calzado y una linterna.
Imagen | Ecoportal Dominicano
