El ámbar dominicano, una joya del pasado

Entre las cosas que nos planteamos cuando visitamos un lugar exótico es qué recuerdo podemos traer de vuelta a casa para tener siempre presente todo lo que hemos vivido allí. En tu próximo viaje a la República Dominicana te recomendamos que preguntes por el ámbar dominicano, una auténtica joya que esconde un secreto muy lejano en el tiempo.

Aunque un recuerdo hecho de ámbar puedes encontrarlo en todo el país, es en la zona norte, donde se encuentra el Grand Bahia Principe San Juan, nuestro hotel 5 estrellas todo incluido en el norte de República Dominicana, donde más piezas puedes admirar. Precisamente, esa zona se llama Costa del Ámbar, con Puerto Plata como la ciudad más conocida de esa región.

No es una roca sino un mineral. De hecho es resina fosilizada procedente de un árbol que ya se extinguió, la hymenaea protera, una especie de algarrobo de la prehistoria. Pero lo más fascinante es que las piezas que hoy lucimos como un sencillo collar pueden tener decenas de millones de años de antigüedad.

El ámbar dominicano, una joya del pasado

Ya en tiempos más cercanos, en la época precolombina, los habitantes de la isla consideraban que estas piedras poseían poderes especiales, ya que al cogerlas generan una sensación de calor, así que las utilizaban para protegerse de enfermedades y de los malos espíritus.

Cuando Cristóbal Colón llegó a la isla en el año 1.492 ofreció a un príncipe taíno como regalo un collar de ámbar del Báltico, y quedó muy sorprendido cuando recibió a cambio un par de zapatos que habían sido decorados con ámbar local, buena muestra del uso generalizado que los nativos hacían de este mineral como elemento de adorno.

Y es que el ámbar dominicano disfruta de gran reconocimiento en todo el mundo. De hecho, en la película ‘Jurassic Park’ se utilizó una pieza de este mineral con un mosquito dentro procedente del Museo del Ámbar que puede visitarse en Puerto Plata.

El ámbar dominicano, una joya del pasado

Además del clásico color anaranjado transparente, el más habitual, el ámbar dominicano es especialmente cotizado cuando se presenta en otros colores, en particular el ámbar azul, su variedad más rara, y por tanto más cara, que representa aún un misterio, ya que no está totalmente claro cómo es posible que haya adoptado esa tonalidad. Un bello misterio que merece la pena admirar si viajas a este precioso país caribeño.

Autor:
Arantxa Márquez

Tags
Cultura  Curiosidades  Punta Cana  República Dominicana